domingo, 11 de noviembre de 2012

Tema 1: La educación en España entre la romanización y el medievo




1. LA EDUCACIÓN ROMANA EN ESPAÑA

1.1. El problema de la romanización de Hispania. Sus consecuencias pedagógicas

Romanización: proceso cultural auspiciado por Roma (desde la República a la época imperial) encaminado a transformar Hispania en todos los ámbitos: red viaria, monumentos, clases sociales, agricultura, política, milicia, administración, educación, religión, economía. Fue un proceso muy complejo y dispar en cada región, ya que algunos pueblos de la península no han sido completamente romanizados. Durante la república, la romanización tuvo consecuencias en la organización político-administrativa de las ciudades y en la ordenación económica y social: instituyendo categorías jurídicas (hombres libres y esclavos), las clases sociales (potentiores, mediocres y plebe), se fomenta la agricultura, la ganadería, la minería… y la educación se enmarca en las escuelas, en la familia y en la civitas. En el Imperio Romano se produce la reestructuración administrativa en provincias, diócesis… para la acomodación de las dos culturas.

Respecto a la educación, se consideraba que ésta convertía a los hombres en educados y civilizados. En este ámbito destaca el término de: Humanitas: en un principio equivale a clementia, sinónimo de filantropía. Posteriormente, significa estilo de vida superior a los animales y perfección de la naturaleza humana. Sirve para diferenciar al hombre civilizado del bárbaro no humanizado. Cicerón señala que lo que distingue al griego del bárbaro es la cultura. Finalmente, los griegos la llamaban paideia que significaba educación, formación y cultura. La humanitas dio lugar en el siglo I a: La Romanitas: manifestación de lo romano a todo lo conquistado. Aulo Gelio concluye diciendo que la verdadera cultura romana debe sustentarse en la Retórica: ciencia de la palabra y de la filosofía. La extensión de la escuela en los dos primeros siglos del Imperio favorece la comprensión de la humanitas como paideia así como el aprendizaje del latín. Asimismo, también se imparte el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).

Para llevar a cabo esta humanitas se estructuraba la educación en varias etapas: 1) Escuela elemental o schola primaria: estaba bajo la dirección del ludus magíster, encargado de la enseñanza elemental. A ella acudían niños de 7 años acompañados del pedagogo (esclavo de confianza que se lo entregaba al maestro). Estaba próximo al foro o plaza de la ciudad, separada de la calle por un velo y al aire libre, situándose el maestro en un estrado más elevado donde impartía la lección. Se enseñaba la lectura mediante frases o sentencias ejemplares, la escritura en tablillas de cera en la que se escribía con un estilete, y la aritmética contando con los calculi o piedras. 2) Enseñanza de artes o del grammaticus: a ella asistían niños de 12 años. Se estudiaba la lengua, comentarios de textos de autores clásicos, las declinaciones, la conjugación de elementos de la oración gramatical, la métrica para interpretar a los poetas y construir poemas, la ortografía y la sintaxis. 3) Enseñanza superior: se enseñaba la oratoria a través de las enseñanzas de historia y filosofía. A ella sólo podían acudir alumnos de clase alta. El maestro era el Rhetor. La oratoria se vio ampliada con los estudios de Derecho. Además de la educación no hay que olvidar el respeto a las costumbres ancestrales (mos maiorum), así como la pietas que era la alta estima entre los romanos por la educación familiar, que consistía en el respeto a los deberes familiares (culto a los lares), a Dios y a la patria.

1.2. La humanitas filosófica de L. Séneca

Para Séneca el perfeccionamiento arranca de la condición humana y de su destino, considerando a la educación como algo casi divino. Señala las funciones de la educación: modelar o configurar el carácter y la personalidad; que tiene un carácter moral, una dimensión espiritual. Cura el alma. Orienta nuestra conducta. Conforta y gratifica. Libera y rescata de la esclavitud. Considera a la naturaleza juega un papel clave, es la capacidad para conseguir la perfección, por eso la virtud requiere ejercicio y aprendizaje. Ve en el ocio la fórmula ideal para la educación y la sabiduría, aunque también contempla el “negotium”. Ocio y negocio son inseparables, ya que el sabio desea comunicar su sabiduría a la humanidad, puesto que no tiene sentido saber cosas para uno mismo.

Afirma que el último fin de la educación está impregnado en: Felicidad, Virtud, Perfección, Rectitud de vida y Sabiduría. Para alcanzar este fin, propone tres etapas en función del grado de liberación de las pasiones: 1) los que han dominado los vicios más graves, 2) los que han dominado todos los vicios, pero experimentan la violencia de las pasiones con frecuencia, y 3) los que han logrado el dominio de sus pasiones en gran medida. Este proceso para ser virtuoso contempla la libertad y la filosofía. Séneca afirma que la educación es moral. Diferencia entre hombre bueno y virtuoso y hombre docto. Denuncia la excesiva sutileza y sus causas. Rechaza a los educadores que consiguen de los alumnos buenos parlanchines, pero no saben vivir virtuosamente. Distingue entre sabiduría, saber que transforma, y los saberes particulares que hacen al hombre más hábil. Lo nuclear de la filosofía, sabiduría y educación está en la moral. Tres partes configuran la filosofía: natural, moral y lógica. En cuanto al currículo, en primer lugar están los estudios propedéuticos (enkyklios paideia). La clave está en la filosofía y en la moral. Respecto a los principios y preceptos, Séneca considera que son el camino de la sabiduría y la educación. Estos preceptos o consejos han de ir acompañados de la justificación y el sentido de la conducta. Y los principios dan visión integral de la realidad.

1.3. La humanitas retórica de M. F. Quintiliano

Quintiliano elabora una teoría de la formación humana como un todo inseparable al tratar de la educación del orador. Para él la oratoria y la educación son dos caras de una misma moneda inseparables entre sí. Reinterpreta el ideal de Catón sobre la elocuencia. Delimita qué papel juega la naturaleza y arte en esta tarea. La Natura aporta: aptitudes y capacidades. La Exercitatio: es lo que realiza el sujeto, el entrenamiento, el aprendizaje, el hábito y el esfuerzo. El Ars es lo que pone el educador, la enseñanza, instrucción, doctrina…Arte y naturaleza se complementan en la educación en general y en la del orador. Quintiliano perfila el perfil del orador perfecto, al servicio de cuya meta está la educación. El orador debe ser un hombre de bien y honesto. Debe disponer de una cultura depurada y un sagrado sentido de lo justo y oportuno en cada circunstancia. Añade cualidades de orador perfecto: Sabio (Bene supere), Experto en el bien hablar (Bene dicere), Experto por sus virtudes y costumbres (Bene vivere), Especialista en la aplicación del derecho (Bene facere). De este modo, se lograría el hombre idóneo para gobernar, más adecuado que el filósofo. Considera que la educación para un orador ha de ser moral. Por otro lado, señala que la elocuencia es una virtud. Añade que no puede coexistir con la ignorancia. Sólo tienen capacidad de persuasión verdadera los hombres sabios y buenos porque lo que mejor convence es el ejemplo. La elocuencia es incompatible con el vicio e inseparable de la sabiduría y la verdad. Respecto al currículo, para ser orador se debe conocer todas las realidades y artes, se debe hablar de todo y tener un conocimiento enciclopédico, que conozca muy bien la materia de la que tendrá que hablar, y que esté formado en: Derecho, Historia, Filosofía, Música, Matemáticas, Astronomía, Gramática, Retórica y finalmente en un conjunto de Filosofía, Religión e Historia.

2. LA EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA VISIGÓTICA

La invasión de los bárbaros supuso el fin del Imperio Romano, pero no de la organización escolar. La mayoría de las escuelas de la Hispania Romana desaparecieron pero se mantuvo la necesidad de una lengua latina en el Estado. Se produce así una transición de la escuela romana a la medieval. Mayoritariamente, la educación se impartía en los monasterios básicamente en el ejercicio del Trivium, porque el Cuadrivium no ayudaba a la salvación del alma. Durante el II Concilio de Toledo se establece la enseñanza obligatoria de los niños bajo la vigilancia del obispo e impartida por los clérigos especializados. La aportación de los concilios de Toledo instrumentando cánones y reglas perfilarán las distintas escuelas: parroquiales, monacales, episcopales y palatinas.

2.1. Las primeras escuelas episcopales

Surgen cuando Isidoro de Sevilla propone en el IV Concilio de Toledo la obligación de todos los obispos de establecer escuelas en sus sedes. El objetivo era la formación del clero. En los cánones 24 y 25 de dicho Concilio, se establecen escuelas de régimen de internado y en edificio anejo a la sede catedral. Se establecen dos ciclos: 1º de carácter integrado: con un maestro único, abarca la infancia y la adolescencia. Los contenidos son elementales, abarcando aspectos intelectuales y morales. No todos los alumnos reciben las órdenes sagradas. Su saber es gramatical. 2º de formación del clero: el alumno lee y comprende los textos sagrados, utiliza la memoria para recitar cánticos y oraciones del Salterio. Su saber es escriturario-teológico. En estas escuelas la enseñanza del Trivium, el Cuadrivium y la música era primordial por su relación con el canto litúrgico.

2.2. Escuelas parroquiales y monacales

Eran escuelas primarias rurales a las que se refieren los cánones 10 y 18 de los Concilios VI de Toledo y de Mérida, que aconsejan que los libertos de la Iglesia lleven a sus hijos a la antigua Iglesia para ser educados por el párroco, o que éste instruyese a algunos esclavos para que puedan ayudarle. La cultura tenía un carácter elitista y minoritario, se impartía en escuelas catedralicias y monacales. Las escuelas monacales aparecieron en los siglos V y VII. A ella asistían niños de 10 años para seguir la vida religiosa. Se encontraban en los monasterios (urbano, semiurbano o rural), que se regían por las reglas de San Isidoro (hasta las reformas benedictinas) que describía las dependencias del monasterio (iglesia, sacristía, dormitorio…) y los distintos oficios (zapateros, carpinteros…). La vida del monasterio gira en torno al abad.

El currículo de esta escuela a partir del siglo VII tiene un carácter humanístico y gramatical, basado en el Trivium y sólo tangencialmente en el Cuadrivium, con nociones de matemáticas y música a la liturgia muy limitadas. Los estudios superiores no pasaban del Salterio, cómputo eclesiástico y la Biblia. La metodología y la forma de enseñar fue una continuación de la educación romana. El maestro enseñaba desde un alto taburete. El niño acomodado en el suelo escribe sobre tablillas enceradas y participa en el siglo VII en el rezo y canto coral que exigía el dominio de la lectura. El método de enseñanza se centra en la memorización de los Salmos, primer texto de experiencia en lectoescritura. El proceso de aprendizaje de la lectura iba desde el abecedario, silabario y nominarlo. La escritura se aprendía a través de la reproducción e imitación de letras aisladas, sílabas y palabras. De ello hoy quedan testimonios en las pizarras visigóticas halladas en Salamanca y Ávila.

Asimismo, Isidoro de Sevilla señala que el ideal educativo de un godo tiene dos metas: formar clérigos para la iglesia, y a soldados y gobernantes para la Patria. La educación pasa de la nodriza al pedagogo el cual atiende su educación moral y otros valores sociales. La primera labor del niño era calcular (deletreo del alfabeto). Para ello, el maestro calculador le presentaba cálculos o piedrecitas donde estaban grabados los signos del alfabeto y el alumno los reproducía en tablillas de cera con un punzón. Otros testimonios son los métodos utilizados por Julián de Toledo y Donato en la catequesis, basados en la memorización y el arte de preguntas y respuestas. San Isidoro lo hace extensivo a los contenidos gramaticales sometiéndolo a una gradación que iba desde los rudimentos, ortografía, etimología, sinónimos, diferencias… En cuanto a la disciplina de la enseñanza son muy elocuentes. San Isidoro en sus Etimologías hace referencia a los castigos y al material utilizado en los mismos.

2.3. Las Etimologías de San Isidoro, un modelo de saber y pedagogía

Isidoro de Sevilla es considerado un sabio y un auténtico pedagogo, cuya obra más conocida se llama “Las Etimologías”; la cual es concisa, clara y admirable por su orden. Toca prácticamente todos los temas, como un saber enciclopédico, tiene una finalidad didáctica encaminada a la formación de las escuelas monásticas y catedralicias. De entre los temas que trata destacan: el Trivium, el Cuadrivium, Medicina, Derecho, el Antiguo y Nuevo Testamento, los oficios eclesiásticos, la iglesia y sus sectas, los hombres, los animales… Destaca el tratamiento que hace de la ciencia y de la filosofía, considerando que ambos son propedéuticos y necesarios para comprender mejor el cristianismo. Esta obra es de enorme interés didáctico ya que hace alusión a filósofos como Platón y Aristóteles, a historiadores y poetas como Homero, así como todas las ramas del saber.

3. LAS ESCUELAS ECLESIÁSTICAS EN LA EDAD MEDIA

3.1. Cultura medieval y escuela monástica

La cultura monástica existía desde la Hispania Visigótica. Las reglas desde la ocupación árabe (VII-XI) son las de San Isidoro y San Fructuoso con influencias de la Regla benedictina. En estos monasterios reside la cultura escrita y la enseñanza en los reinos cristianos. Los estudios en estas escuelas comprendían el Trivium, Cuadrivium, Teología, Derecho (Canónico y Civil). En el auge y renovación de estos estudios y cultura monacales influyó el Camino de Santiago, que contribuye a la europeización de la cultura hispana. Esto significó la llegada a España de los peregrinos, cultura, arte, y reformas monacales benedictinas: primero la Cluniacense (que introdujo clausura, recogimiento, fortalecimiento de los lazos con el pontificado romano y desdén hacia la ciencia), después la Cisterniense. Una nueva reforma sería la de Bernardo de Claraval cuya pedagogía se centró aún más en el recogimiento y la austeridad, la penitencia y la oración.

3.2. Escuelas parroquiales

Estaban presentes en la época visigótica y están confirmadas documentalmente en el Concilio de Coyanza (León), en 1055, y en diversos Sínodos desde el siglo XI al XIII. En ese mismo concilio se expresa la preocupación por la enseñanza catequística y el cuidado de las almas encomendadas al clérigo o párroco. A los obispos les preocupaba que los clérigos gozaran de una formación cultural, así que el Sínodo de Braga exige a los clérigos conocer el latín, hablar y leer correctamente, y cantar. Tales enseñanzas van dirigidas al pueblo y no a los hijos de los soldados ni de los señores. En el III Sínodo de León se ordena la formación que ha de tener el párroco y cómo ha de ser el currículo de la escuela parroquial: Padre Nuestro, Credo y el canto religioso.

3.3. Escuelas catedralicias

Surgen a partir del siglo XII, de donde nacerán las universidades. Están dirigidas por el obispo y se desarrollan partiendo de la normativa de diversos concilios peninsulares en el siglo XIII, naciendo una actividad litúrgica, cultural y docente. Los concilios de Letrán asignan algún beneficio al maestro que debe enseñar a los clérigos y a los escolares pobres gratuitamente. Su objetivo es que se multipliquen las escuelas. El currículo de las escuelas catedralicias contaba con el Trivium al que se añadían nociones de Teología y Derecho. En cuanto a la metodología, reducen su actividad escolar pasando a ser algo secular. La Dialéctica, Filosofía y Teología serán su objeto de estudio. Para el aprendizaje de la lectoescritura se toma como texto al Salterio. Se clasificaba a los alumnos en: Novelli especializados en copiar; Tabulistas, en Gramática; Donatistas, en declinaciones y géneros; y Alejandrinos, en comentarios y composición. La Lectio escolar supone el libro del maestro y la toma de apuntes de los alumnos. Al ser secularizadas las escuelas catedralicias de Castilla y León, se convierten en una institución urbana,  existiendo varios docentes en la misma ciudad. El currículo se nutre de las bibliotecas monásticas con libros donados por monjes y obispos. Las catedrales de la alta edad media se beneficiaron de la tradición de las escuelas visigóticas, bien conservadas en los monasterios. Las artes liberales fueron el punto de partida de los programas escolares medievales. El sabio Alcuino, durante el Imperio Carolingio, inicia una reforma escolar para orientar al clero sobre la preparación en tareas pastorales básicas y en las ciencias humanas.

3.4. Las primeras universidades españolas

Es uno de los hechos más importantes de la Edad Media. Establecen las bases del pensamiento colectivo que se transmitirá a generaciones futuras. Se organiza el saber y la investigación en las distintas áreas del conocimiento. Influye en la política, economía y en la sociedad. Su aparición se debe al ocaso y declive de las anteriores escuelas, al nacimiento de las ciudades y la necesidad de crear un cuerpo gremial entre maestros y escolares, al incremento del saber humano, desarrollo del movimiento gremial y para ser útiles a la sociedad. Siendo un modelo de organización escolar más integral y cosmopolita. En España la primera universidad fue la de Palencia creada por Alfonso VII o XI en 1212. En ella se enseñaba el Trivium, el Cuadrivium y Teología. No tuvo mucho éxito al igual que las universidades de Alcalá de Henares, Murcia y Sevilla. Sin embargo, nació con buen pie la universidad de Salamanca, creada en reinado de Alfonso IX. Fue protegida por Fernando III el Santo, cuya labor pasó a su hijo Alfonso X el Sabio. Ésta se regía por una normativa respecto al estudio, jurisdicción, maestros y escolares.

El salario anual y cátedras de los maestros se distribuían de la siguiente forma: un maestro en leyes 500 maravedíes, teniendo bajo sí un bachiller canónico; un maestro en Decretos 300; dos maestros en Lógica 200; dos maestros en Gramática 200; un maestro en Órgano 500… Además, se podían cursar varias titulaciones como Leyes, Cánones, Artes, Gramática, Teología. La metodología se iniciaba con la presentación, comentario, explicación y profundización de alguna obra. Las actividades que se realizaban eran: la LECTIO (lectura de las tesis de la obra), la SETENTIA (analizando el texto para obtener un pensamiento profundo del autor), la QUAESTIO y la DISPUTATIO en la que se emplea la dialéctica aristotélica que contribuyen a la agudeza y precisión mental. Finalmente, tienen lugar la DETERMINATIO magistral en la que el maestro realiza una síntesis y completa argumentaciones. Otra clase de disputas es la QUODLIBET que versan sobre cualquier tema. Sus protagonistas eran todos los maestros y cualquier asistente podía participar.

4. LAS ESCUELAS PALACIEGAS Y DE FORMACIÓN DEL CABALLERO

4.1. Origen y significado de estas escuelas

La formación del caballero tiene un origen pragmático empleando caballos, armaduras y armas que eran necesarios según Alfonso X en su Partida, además pensaba que servía para defender las tierras (militia). Éste recibía la formación en palacios y castillos. Los grados de orden de caballería son: paje, escudo y caballero. Además debía poseer nobleza de corazón, buenas costumbres y el honor alto.

4.2. Objetivos y finalidad de esta formación

Un objetivo es el militar según Pedro IV de Aragón en sus Ordenaciones: deben estar bien formados de sus miembros para ser fuertes y ligeros y tener vergüenza de huir en la batalla, lo que lo hará vencedor. Ramón de Llull señala como objetivos la lealtad, justicia y caridad. Distingue entre cualidades corporales (cabalgar, hacer justas, usar la lanza, torneos, esgrima, caza) y espirituales (justicia, solidaridad, caridad, lealtad, verdad, humildad, fortaleza). Opina que el ideal de caballero es tener buenas costumbres y buena crianza. Para Alfonso X en sus Partidas señala que han de ser sabedores, certeros o mañosos y muy leales. La jerarquía o grados por los que pasarían los alumnos son: primero el paje (que se ocupa de las tareas domésticas), le sigue el escudero (que forma parte del séquito del caballero asistiéndole en la guerra y en las actividades cotidianas). Los escuderos luchaban entre sí sin entrar en luchas de caballeros. Sus cualidades son: conocer la caballería y los peligros aparejados; además de poseer armas y riquezas para mantener la caballería. Éste no debe estar contrahecho o demasiado gordo ni tener otro defecto en su cuerpo que le impida ser caballero.

4.3. Organización y metodología

Ramón Llull y Don Juan Manuel consideran que la enseñanza de la caballería es una escuela distinta a la de las letras y las ciencias. Tiene que ver con las armas y el combate, pero no con los libros. La lectura podría entenderse como ocio. Se les enseña al escudero y al caballero la vida social práctica, el ejercicio cotidiano junto al maestro caballero en las lides y torneos de caballería. Don Juan Manuel indica que es inútil la gramática en dicha formación. Los caballeros y escuderos eran sensibles y nobles ante la injusticia y no cultos. La lectura en la corte o en palacio era complementaria de una formación que comprendía la conversación, la música o la educación física, alternando el juego, la danza, el paseo, la esgrima. El aprendizaje se realizaba a viva voz, individual o colectivamente, usando como recursos el ejemplo, armadura, espadas, caballos, escudos…Es una formación práctica en la que hay disciplina y rigor en la batalla. El castigo en ocasiones  estaba justificado. El hijo del caballero debe ser súbdito antes que señor y que sepa servir al señor para que aprenda a ser caballero.


5. EL LUGAR DE ALFONSO X EL SABIO EN LA EDUCACIÓN

5. 1. Significado literario y didáctico de algunas obras

En su obra “Partidas” señala que la caballería y educación tenía lugar en palacio o con los nobles en los castillos. Su nombre de sabio se debe a sus obras literarias como: Crónica General, sobre la historia de España refiriéndose a la unidad de los reinos cristianos; la Grande e General Historia que abarca la historia general de la humanidad tomando la Biblia como referente; traducciones como Libros del Saber de Astronomía. Se le considera el primer lírico en lengua gallega, pues reúne en su corte a poetas, juglares y músicos. En la poesía religiosa destacó con 420 canciones que componen Las Cantigas de Santa María. Las Siete Partidas es su primer código legislativo. En la Partida II, sobre todo, trata sobre la primera ley de educación para los reinos de Castilla y León y los pueblos reconquistados. Se señalan los deberes de aprender del rey, de los hijos del rey, de los educadores de los hijos de los reyes, del aprendizaje de los nobles en palacio, de la educación femenina, de los caballeros, de los clérigos, de la competencia de la Iglesia en educación, de los maestros y la enseñanza primaria, de la enseñanza superior y de cómo debían ser las universidades.

5.2. La escuela de traductores de Toledo

Fue patrocinada por Alfonso X el Sabio siendo la continuación de traducción tutelada por el arzobispo Don Raimundo de Toledo (1125-1152). Esta escuela se estableció en Toledo debido a circunstancias muy propicias: la tradición de proteger la labor intelectual; el contacto del arzobispo con extranjeros en busca de ciencia y conocimientos; comunidades de mozárabes, judíos y cristianos que podían traducir en equipo del árabe al latín y viceversa; la necesidad del arzobispo de dar a conocer las traducciones del Corán. Tuvo grandes repercusiones en la cultura europea. A partir de estos traductores pudieron conocer las universidades europeas, París y Oxford, la mayoría de las obras Aristotélicas. El rey sabio vio la necesidad de traducir al latín y al castellano la herencia cultural de la época. También se realizaban traducciones en los reinos cristianos del norte. Alfonso X viajó por el sur de la España musulmana, se interesó por su cultura de los enemigos. Comprendió el gran nivel cultural de los árabes y judíos y la cultura superior de las dos lenguas, el latín de los cultos y la lengua romance del pueblo.


6. LA OBRA PEDAGÓGICA DE RAMÓN DE LLULL

Es uno de los autores más prolíficos del pensamiento medieval. Su obra toca todos los campos del saber. El título con el que le bautizó la crítica fue el de Doctor Iluminado pues hace honor en su defensa y original obra. En sus fuentes culturales están presentes el pensamiento aristotélico, el Agustinianismo, y el mundo árabe. Su conocimiento de la corte en la que sirve como Senescal del rey Jaime I, cuando nos aporta en sus obras ideas sobre la educación del caballero (El libro de la Orden de la Caballería). Otra de sus obras conocidas es Doctrina Pueril.

6.1. Aportaciones de R. Llull a la metodología y a la didáctica

Tuvo gran interés por el método de la ciencia. Esto significa que ya se debatía sobre la metodología deductiva representada por la lógica aristotélica, busca una lógica nueva y cuestiona la Epistemología y el método de investigación vigente desde Aristóteles y en la etapa medieval, considerándose así un adelantado a su tiempo Sus obras sirven para buscar la verdad,  poder transmitirla a otros pueblos o religiones como el mundo árabe. Se trata de 17 volúmenes con títulos, unos en catalán y otros en latín. Construye un método capaz de analizar las verdades conocidas e inventar nuevas verdades. En su obra Art Demostrativa afirma que tiene la intención de caminar a los hombres que están en error y no tienen arte ni doctrina para venir a la verdad; pues ésta es común a gentiles, judíos, cristianos y sarracenos y cualquier secta. La historia del método se enriqueció del siguiente modo: a) por la utilización del símbolo como un modo muy completo de instruir, b) por el carácter unitario y polivalente del método basado en contenidos enciclopédicos, y c) por la identidad del ser y del pensar en el que el símbolo es nexo de ambos órdenes.

6.2. El libro de Doctrina Pueril. Interés pedagógico

Esta obra tiene un valor histórico y pedagógico. R. Llull desea orientar el futuro de su hijo por lo que le describe la utilidad profesional de todos los saberes. Analiza el Trivium: considerando que hay que pasar por la Gramática para después conocer las restantes ciencias; la Lógica sirve para demostrar lo verdadero y lo falso, con lo cual se habla rectamente, y es clave en la investigación; y la Retórica es el arte del bien decir. Con respecto al Cuadrívium, aconseja a su hijo lo que es útil, en la medida que nos acerca a Dios: la Música es necesaria para cantar y utilizar los instrumentos que acercan a Dios; la Astronomía supone mucho esfuerzo, es peligrosa porque los que más saben le dan un mal uso y desprecian el poder y bondad de Dios; la Teología es la ciencia más notable y añade que para llegar a Dios es precisa la razón y la fe; el Derecho lo usan pocos correctamente para defender a los pobres, oprimidos y marginados.En Doctrina Pueril hace un recorrido por las Ciencias Físicas y de la Naturaleza, por la Metafísica, la Medicina, las Artes Mecánicas (para el sustento de la vida corporal). Llull viaja por Europa y se da cuenta de la importancia de tener un oficio y eso quiere para su hijo, para que sea útil, antes que darle posesiones.


7. LA EDUCACIÓN MUSULMANA EN ESPAÑA

7.1. Introducción: algunos principios de la religión y la cultura musulmana

La educación musulmana fue formación religiosa del Islam basándose en: el Corán, las Tradiciones, la Jurisprudencia, y la Teología. Para el mundo musulmán todos los saberes tienen explicación científica, siempre que se subordinen a la razón religiosa y conduzcan al hombre a la salvación eterna. En el Corán confluyen tradiciones árabes y enseñanzas judías y cristianas de la Biblia. Asimismo, se consideran verdades fundamentales: 1) Existencia de Alá, Dios eterno, creador del mundo y Mahoma su profeta. 2) Creación del hombre por Dios y expulsado del paraíso por su pecado, el cual no alcanzó a los humanos, por lo que necesita un Mesías. 3) Fin sobrenatural del hombre, paraíso o infierno, resurrección y juicio final. 4) Existencia de ángeles y demonios. Por otro lado, el camino a seguir y los medios para alcanzar la visión de Dios y el Paraíso, según el Corán serían: la Oración, la Limosna, la Peregrinación al menos una vez a la Meca, el Ayuno durante el Ramadhán, y la Purificación mediante ablución con agua o arena. La fuerza espiritual del Corán se apoya en: el hombre de fe que depende absolutamente de Alá; el hombre de amor: que ama a Dios sobre todas las cosas; el hombre de piedad: la fe y el amor lo hacen virtuoso. Todas las virtudes y buenos hábitos nacen de la piedad. El Corán prevé la caída del hombre en el pecado de donde sólo puede salir arrepintiéndose y creyendo en la resurrección. La escuela musulmana gira en torno a la educación religiosa. El maestro enseña el Corán a los niños, los cuales memorizan versículos para que se conviertan en orientación práctica para la vida.

7.2. El proceso pedagógico: la enseñanza y su contenido

Los peninsulares en la España musulmana vivieron sin perder su pasado prehislámico, porque tenían dificultad de expresarse en árabe. Los hispanos hablaban latín y árabe. Durante la dominación árabe en la España musulmán convivieron escuelas árabes, mozárabes, hispano-musulmanas, hebreas y mudéjares. En la configuración de la cultura hispano-árabe hay dos periodos:1) Hasta la época Califal se habla de una cultura importada del mundo árabe a la península. Aportan una cultura superior, ya que en su relación con el imperio bizantino habían absorbido la cultura griega fundando escuelas de traductores del griego al árabe, y filósofos como Avicena habían elevado el pensamiento platónico y aristotélico. A partir del Califato de Córdoba la cultura árabe y la preislámica dan lugar a Al-Andalus, y así aparecen las escuelas hispano-musulmanas. 2) Con los reinos de Taifas se rompe la tradición hispano-musulmana, imponiéndose escuelas árabes en la mezquita. Mayormente, la enseñanza era privada. La única normativa a seguir era la del Corán. Se impartía la formación religiosa del Corán y una formación civil.

La escuela hispano-musulmana carece de intervención del Estado, si alguien deseaba instruirse tenía que pagar a maestros particulares. La escuela elemental los alumnos pagaban a su maestro que enseñaba en una tienda o los niños de familias pudientes en su casa, pasó a tener como centro las mezquitas a partir del siglo XI. En el siglo XII las escuelas acogían a niños de 6 a 13 años, comenzando el aprendizaje de la lectoescritura, versículos del Corán, el cálculo. Sólo algunos más capaces seguían durante 3 años más las enseñanzas de Gramática, Retórica o literatura alcoránica. Seguidamente, acceden a los estudios superiores donde se estudia Teología. Respecto a esta última, surgen dos líneas de interpretación teológicas antagónicas: 1) los Mutacilies o heredoxos que tienen un criterio más libre en la interpretación de los textos, defienden la libertad del hombre. 2) Los Asaries u ortodoxos niegan la libertad del hombre, siendo Dios el que domina el mundo. Y considera que en el Corán se encuentran todas las verdades.

Otra ciencia de carácter religioso era el Derecho ya que el Corán revela verdades y normas jurídicas. Los juristas se encargan de expandir el islamismo, y sus funciones son: 1) Dictaminar sobre la conformidad o no sobre normas de conductas con la ley revelada. 2) Encontrar las últimas razones de la ley en el Corán. 3) Establecer reglas que no son incompatibles con la revelación. 4) Reconocer a la comunidad como voz de Dios y fuente de prescripciones jurídicas. En el Al-Adalus se crearon escuelas jurídicas como la de Malaki. Era imprescindible un dominio de la Gramática, Retórica y literatura árabe para leer, comprender e interpretar el Corán.

La mayoría de los hispano-musulmanes sabían leer y escribir, lo que significa que asistían a escuelas y mezquitas. El aprendizaje de la lectura y escritura se daba simultáneamente. Usaban tablillas de madera y para borrar lo escrito usaban cálamo, tinta y agua. La memoria y las técnicas nemotécnicas eran imprescindibles en el aprendizaje del Corán. Los castigos corporales eran comunes hasta las familias daban su consentimiento. El Almotacen vigilaba los métodos y evitaba los extremos. La metodología más usual de los estudios teológicos era la Disputa, consistente en la discusión sobre los dogmas, lo cual daba lugar a diversas escuelas o interpretaciones de la verdad religiosa. El problema es que en ella se tratan temas triviales o sutilezas, y se establece un difícil equilibrio entre razón y fe que suele peligrarlas.

7.3. Algunos modelos de saber y pedagogía en An-Andalus

7.3.1. Aspectos filosóficos-didácticos del Filósofo autodidacta de Ibn Tufail

Su finalidad es exponer los orígenes de la especia humana. Ibn Tufail pretende demostrar cómo la razón humana puede desarrollarse independientemente del medio social. Deseba resolver los problemas de la razón y fe, debido a la convivencia religiosa del momento, pues el clero musulmán no vio con buenos ojos a la filosofía. Las verdades a las que ha llegado el autodidacta son las mismas de la religión relevada, representada en dos modelos: Salaman (formalista) y Absal (nacido del corazón). Ibn Tufail señala que el hombre puede llegar a conocer la verdad apoyado en la razón y la experiencia. Añade que pueden convivir las dos líneas sin exclusión.  Los dos caminos nos acercan al mismo fin, aunque sean diferentes. Rechaza la religión tradicional, pues las prácticas religiosas las realizan por envanecerse o protegerse, los hombres viven entregados a sus vanidades y deseo de conseguir una fortuna.

Sus conocimientos de astronomía permiten a sus discípulos rechazar las teorías de los alejandrinos y las “excéntricas” que determinan los movimientos de los planetas. Se destacan en la obra los conocimientos biológicos como la generación espontánea y el desarrollo del embrión con la precisión de un experimentado cirujano. Ibn Tufail distingue dos tipos de animación: vegetal y sensitiva, en función del nivel de preparación de la materia. En los cuerpos inorgánicos no existe animación alguna. En cuanto al alma, es inmortal y su destino es eterno. Ibn Tufail subordina la inmortalidad a la necesidad de ejercitar las funciones más elevadas del alma y al conocimiento de Dios. Para alcanzar la visión intuitiva de Dios es preciso morir en un estado de contemplación y de unión intuitiva. Una vez descubierta la existencia de Dios, nuestro autor traza el camino que le lleva a la visión intuitiva de Dios. Ibn Tufail somete al protagonista a un arrebato místico y allí contempla la esfera suprema comprobando que la belleza y perfección de la misma superaba toda descripción en lenguaje humano. Asimismo, Tufail niega la posibilidad de llegar a una ciudad ideal en la que conviva en equilibrio el individuo y la sociedad, al igual que el ideal de vida contemplativo es incompatible con las ocupaciones sociales y políticas. Concluye con que toda la sabiduría ética queda reducida al camino de la vida contemplativa del sabio apartado del mundo y consagrado en la abstracción intelectual.

7.3.2. Significado pedagógico en la obra de Averroes

Averroes (1126-1198) es un pensador y filósofo cordobés que produjo el Islam andalusí. Destaca en el ámbito filosófico y en medicina como médico oficial del sultán. Realiza una investigación en la defensa de la verdad, sufriendo persecuciones y desgracia debido a las dificultades de la época y circunstancias religiosas que incidieron negativamente en la investigación. Hay tres aspectos que describen su creatividad y son: 1) La crítica al filósofo árabe Avicena por la exagerada interpretación neoplatónica que da a la filosofía griega y a Aristóteles. 2) Estaba seguro de que Aristóteles cambiaría su pensamiento si hubiera contado con sus observaciones. Fue más allá adelantándose a las intenciones de Aristóteles. 3) Rompe con la identidad del pensamiento filosófico-religioso del islamismo y defiende la doble verdad: la filosófico-científica y la religiosa, sirviendo como modelo de investigación filosófico.

Hace un repaso por las obras de Aristóteles dejando su sello personal, comentando los libros de Física, de Metafísica, y los tratados del universo. Analiza tratados como la Retórica y dedica unos comentarios a la República de Platón. Los tratados de Averroes tienen un contenido y finalidad filosóficos. Considera a la sociedad y al estado como una estructura educativa. Se separa de Aristóteles y lo corrige. El estado se convertiría en una escuela y el gobernante en un educador para los justos y un médico para los que se apartan de la perfección. La sociedad perfecciona a los ciudadanos y constaría de clases: 1) los seres materiales o seguidores del placer cuya virtud sería la templanza; 2) los fuertes o deseosos del honor cuya virtud sería la fortaleza; y 3) los sabios consagrados a la contemplación cuya virtud es la sabiduría, por son los únicos capacitados para educar a los demás hombres, de lo contrario se caería en la tiranía. El estado carece de fin propio, dejando al hombre que alcance el bien que le corresponde. La plenitud de la educación consiste en que los ciudadanos logren la sabiduría, es una empresa que compete al Estado, el cual es la necesidad de los gobernantes a un ejercicio tiránico.


Agradecer este resumen a Irene Moreno.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Los temas que faltan están en otro blog?

Unknown dijo...

Los temas que faltan están en otro blog?