miércoles, 20 de abril de 2011

EDUCACIÓN PERMANENTE

La Educación Permanente es considerada como aquel movimiento que pretende llevar la educación a todos los niveles y estadios de la vida del ser humano, para que a cada persona le sea posible tanto recibirla como llevarla a cabo. Podemos entender este movimiento como una de las revoluciones más importantes de nuestra época en el plano pedagógico. Debemos tener presente que no estamos hablando de un sinónimo de Enseñanza de Adultos.
Aunque ambas disciplinas ofertan una educación posterior a la edad escolar, mientras que la enseñanza de adultos se centra en una determinada etapa de la vida, la edad adulta, la educación permanente lo que pretende es la adquisición de conocimientos y destreza de forma continua a lo largo de la vida de la persona para que esta pueda adaptarse a los cambios que a su alrededor se vayan ocasionando, dándose, de este modo, un desarrollo integral de la persona y una mayor calidad de vida.

Desde una perspectiva histórica, podemos distinguir tres fases sucesivas de elaboración del concepto de educación permanente.
En la primera fase se pone el acento en la educación de Adultos. El principio inicial es el de que nada de lo que procede de la educación de la escuela o de la pedagogía tradicional puede servir para la Educación de Adultos sin una adaptación radical.
 En el segundo periodo, teóricos y prácticos toman conciencia del hecho de que entre educación de jóvenes y educación de adultos no existe barrera; continuidad entre la una y la otra. Aun con la aparición de la noción nueva de Educación Permanente no modifica los conceptos tradicionales.
En la tercera fase, el concepto de Educación Permanente adquiere un sentido más amplio. Se concibe la educación como extensiva a toda la duración de la vida humana; el final de la escolaridad obligatoria no es el final de la educación.
En años anteriores la educación permanente estaba orientada a la edad adulta pero hoy en día esto está cambiando, ya que el constante cambio en sectores tecnológicos, económicos y sociales hace que se necesite de una actualización permanente. Para estos aprendizajes podemos valernos de instituciones tanto regladas como no regladas (educación formal, no formal e informal).

Tal y como se afirma en el informe Delors "la educación... abarca desde la infancia hasta el final de la vida", indicándose cuatro aprendizajes básicos para aquel que aprende a lo largo de toda la vida:
 Aprender a conocer y adquirir los instrumentos de la comprensión.
 Aprender a hacer e influir en el entorno propio.
 Aprender a vivir juntos, a cooperar con los demás participando en las actividades sociales.
 Aprender a ser personas autónomas y críticas capaces de formular juicios propios y hacer frente a las circunstancias de la vida.

Objetivos estratégicos
Se espera contar con un nuevo esquema para la atención a adultos cuyo propósito fundamental es:
 Enfrentar con mayores y mejores conocimientos las decisiones que afecten sus condiciones de vida cotidiana, individual, familiar y comunitaria.
 Mejorar sus condiciones de trabajo y su desempeño laboral.
 Propiciar una participación democrática más calificada en las decisiones que afectan la vida de la localidad, en particular, y del país, en general.
 Transitar, de manera fluida, entre los niveles y modalidades educativas y entre éstos y los centros de trabajo.
 Impulsar su superación personal y, en general, acceder a una vida más fructífera, más enriquecida y más creativa.

Los diez objetivos estratégicos siguientes, son aquellos que deberán haberse logrado:
1. Identificar y definir de manera modular las competencias básicas de aprendizaje, impulsar su adquisición de manera abierta, flexible y pertinente; y propiciar su acreditación y certificación unitaria y acumulable.
2. Incrementar las oportunidades de acceso de los adultos a la primaria y a la secundaria obligatorias por múltiples vías plurales, flexibles y abiertas. Mejorar las oportunidades, las condiciones y la calidad de las situaciones de interacción entre aprendices y enseñantes.
3. Incrementar y reconocer las competencias laborales de adultos como su patrimonio intelectual frente a las demandas del trabajo. Fortalecer las oportunidades de formación continua en y para el trabajo. Fortalecer los vínculos entre la escuela y el trabajo y los espacios educativos en el trabajo.
4. Estimular la acción de múltiples actores públicos, privados y de la sociedad civil para generar, diseñar y distribuir programas de formación que contribuyan a fortalecer, en toda su extensión, la educación ciudadana.
5. Distribuir de manera masiva, por distintos medios y múltiples vías, conocimientos prácticos, pertinentes, de corta duración y fácil acceso que permitan mejorar las condiciones cotidianas de existencia, en el ámbito de lo familiar, lo laboral y en la localidad de vida.
6. Definir las normas de competencia docente para los educadores de adultos en las distintas modalidades y dimensiones y establecer los criterios y mecanismos para certificarlas.
7. Impulsar todos los sistemas abiertos, flexibles y a distancia que permitan una incorporación autónoma, independiente y autogestionada de la población interesada a los niveles medio y superior del sistema educativo y a distintas opciones de la educación permanente.
8. Establecer los mecanismos, sistemas de créditos y equivalencias que permitan el tránsito fluido de los individuos entre las distintas instituciones educativas y entre estas últimas y los centros de trabajo.
9. Establecer redes de información local, estatal y nacional sobre las oportunidades de educación permanente y vincular las necesidades de formación con la oferta existente.
10. Estimular y motivar a la población adulta del país para aprovechar las oportunidades de educación permanente.

Prevención de la dependencia en la edad adulta
Vamos a poner de manifiesto que entendemos por dependencia. Desde una visión general como ha destacado Rodríguez (1999), se podría afirmar que la dependencia evoca las carencias e insuficiencias de la propia condición humana. Porque somos seres psicológicos y, sobre todo, porque somos entes sociales somos dependientes (etimológicamente el término proviene del latín pendere -pender de algo), y esa circunstancia nos acompaña en nuestro devenir desde la cuna a la tumba.
En el contexto en el que nos hemos situado (en el de las personas mayores), un grupo de expertos del Consejo de Europa (1997), después de largas deliberaciones, definió la dependencia como la situación en la que se encuentran "aquellas personas que, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual, tienen la necesidad de una asistencia y/o ayuda importante para la realización de las actividades de la vida diaria".
Este mismo grupo de expertos dice que la dependencia puede ser reversible en muchos casos .
Es necesario considerar la vejez como una etapa más de la vida de toda persona. En un estudio llevado a cabo por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas en 1997, se pone de manifiesto que los temas que más preocupan a los mayores en nuestra sociedad española actual son: la soledad, la enfermedad, la dependencia de otros; sentimiento de inutilidad.

El plan Gerontológico de carácter estatal de 1992 editado por el Instituto nacional de Servicios Sociales (1993) plantea su actuación sobre el colectivo de las personas mayores en base a cinco áreas:
1. Area de pensiones.
2. Area de Salud y Asistencia Sanitaria.
3. area de servicios sociales.
4. area de cultura y ocio.
5. area de participación.
En base a estas cinco áreas, y las aportaciones de los diferentes planes territoriales para personas mayores las diversas propuestas de actuación que se proponen son las siguientes, en función de las tres perspectivas fundamentales de la educación social:
La Educación Especializada:
- Promover la salud y la prevención primaria de la enfermedad, mediante la realización de programas y campañas de promoción de la salud.
- Promover la solidaridad social y la participación ciudadana con el fin de incrementar la corresponsabilización de todos en la atención a las personas mayores.
- Promover la permanencia de las personas mayores en su entorno, fomentando la convivencia solidaria, la autonomía y la ayuda mutua, la acogida familiar, la ayuda a domicilio, etc.
- Extender la red de hogares, clubes y centros de día, en tanto que centros abiertos a la comunidad.
- Atender la demanda de tratamientos recuperadores en establecimientos termales especializados.
- Garantizar una plaza residencial a toda persona mayor en estado de necesidad, con un nuevo planteamiento funcional y organizacional del mismo.
- Trabajar, desde una perspectiva preventiva y de tratamiento, con aquellas personas mayores que han sido objetos de malos tratos, tanto desde la perspectiva psicológica como desde la perspectiva socioeducativa.
- Promover el trabajo solidario con aquellos colectivos de mayores que proceden de otras culturas, de otros países, de otras religiones, y que manifiestan una doble marginación: por ser mayor y por ser inmigrante.
La Animación Sociocultural y el Ocio:
- Promover el ejercicio físico entre las personas mayores.
- Facilitar el acceso de los mayores a los bienes culturales.
- Propiciar el aprovechamiento de la riqueza cultural de los mayores.
- Fomentar la práctica del turismo entre los mayores, y los intercambios culturales entre los diversos países.
- Fomentar tanto en el profesorado como en los alumnos, el interés y el conocimiento del hecho social del envejecimiento y sus consecuencias.
- Fomentar la participación social y política de las personas mayores.
- Potenciar la capacidad de participación de las personas mayores desde los diferentes centros gerontológicos, mediante el centro de la animación sociocultural.
La Educación Permanente y la Animación Socioeconómica:
- Facilitar el acceso a cursos de formación primaria, media y superior a las personas mayores interesadas.
- Realización de cursos de preparación a la jubilación en la administración y en las empresas.
- Realizar convenios de cooperación para recuperar profesiones y actividades artesanales, con las colaboración de las diversas administraciones (INEM; Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc.) y entidades privadas (Empresas, Sindicatos, etc.).
Fomentar el asociacionismo de los mayores que deseen poner a disposición de la sociedad sus conocimientos y experiencias mediante la realización de actividades formativas dirigidas a jóvenes, asesoramiento de empresas, etc. Y en este aspecto resulta importante tener en cuenta los intercambios entre personas de diversos países y culturas en temas de experiencias económicas y profesionales.
Trabajo realizado por un alumno de la Uned (I.G.R)

miércoles, 13 de abril de 2011

Preguntas frecuentes en Bases del aprendizaje


¿En qué consisten los procesos abajo-arriba y arriba-abajo que participan en el reconocimiento de los fonemas?
En el reconocimiento de los fonemas participan procesos de abajo-arriba y de arriba-abajo.
Procesamiento abajo-arriba: en estos procesos a partir de la señal acústica se identifican los rasgos distintivos de cada fonema.
Procesamiento arriba-abajo: ante una señal acústica incompleta o no reconocible, es necesario formular una hipótesis sobre cuál es el posible fonema, para ello se analiza el contexto en el que se manifiesta la señal del habla y se recurre al conocimiento que se tiene del mundo. Posteriormente, se verifica la viabilidad del fonema propuesto. En los casos en los que no se reconoce el fonema directamente a partir de la señal acústica y se debe recurrir al análisis del contexto o al conocimiento que se tiene del mundo para su identificación el reconocimiento de la información se dirige por los procesos arriba-abajo.
No obstante, es importante señalar que los procesos abajo-arriba y arriba-abajo se dan simultáneamente retroalimentándose.

Una carasterística de la adultez que dice según avanza la edad adquiere un progresivo protagonismo los precesos arriba- abajo.
Esto es que la persona echa mano de los aprendizajes previos , de la experiencia.
Y por el contrario cuando son aprendizajes nuevos que nada tiene que ver con lo aprendido o acumulado hasta el momento le resulta mucho más difícil  aprenderlo e incorporarlo.

¿En qué consisten los procesos abajo-arriba y arriba-abajo que participan en el procesamiento de la información?
En el procesamiento de la información participan dos tipos de procesos: los procesos de abajo-arriba y los procesos de arriba-abajo.
Procesamiento abajo-arriba: en estos procesos a partir de las señales que se reciben del exterior, se analizan las características y se hace una representación de los significados.
Procesamiento arriba-abajo: ante una señal del exterior incompleta o no reconocible, se recurre al análisis del contexto y al conocimiento que se tiene del mundo para atribuirle significado.

¿Qué son los periodos sensibles?
Son los momentos óptimos para llevar a cabo determinados aprendizajes. El hecho de que dichos aprendizajes también se puedan producir fuera de esos periodos ha llevado a que se conozcan como "periodos sensibles" en lugar de "periodos críticos" que era su antigua denominación.

¿Es posible la comunicación interneuronal si los axones no están mielinizados?
La comunicación entre neuronas tiene lugar tanto si los axones están mielinizados como si no. Sin embargo, la mielinización contribuye a que dicha comunicación sea más efectiva.

¿Qué son las parcelas o subconjuntos de aprendizaje?
Aunque el conjunto de aprendizajes que posee un individuo constituye un sistema único, integrado y global es posible idendificar parcelas o subconjuntos de aprendizajes. Así, por ejemplo, dentro de los aprendizajes logrados por una persona en un momento determinado es posible diferenciar entre sus conocimientos sobre biología, astronomía, física... Cada una de estas parcelas o subconjuntos de aprendizaje, a su vez, podría seguir especificándose, de manera que podrían diferenciarse parcelas o subconjuntos de aprendizaje más restringidos. De esta forma, considerando los aprendizajes sobre biología sería posible diferenciar entre conocimientos sobre biología vegetal, biología animal, biología molecular, biotecnología, genética molecular, biología celular...

¿En qué consiste el procesamiento semántico?
El procesamiento semántico en el proceso de lectura hace referencia a la atribución de significado de una oración que se lee. Existe una doble explicación sobre cómo se lleva a cabo esa extracción de significado:
1. Para las teorías semánticas interpretativas el significado de una oración únicamente depende del contenido proposicional de la oración. Por ejemplo, ante la oración "Cientos de personas se juegan la vida en una patera o en un cayuco, dejando todo y buscando un futuro incierto", desde estas teorías el significado para la persona que lo lee será el mismo ya que sólo depende del contenido de las proposiciones que la forman.
2. Para las teorías semánticas constructivistas el significado va más allá del contenido proposicional y depende también de las inferencias que el sistema cognitivo hace acerca de las relaciones de ese contenido con los conocimientos previos y los derivados del contexto. Así, ante la misma oración "Cientos de personas se juegan la vida en una patera o en un cayuco, dejando todo y buscando un futuro incierto", desde esta perspectiva la interpretación semántica variará en función de los conocimientos previos de la persona que lo lee, las experiencias vividas o el análisis del contexto en que está escrita esa frase. 

¿Cuál es la diferencia entre el procesamiento semántico, léxico y sintáctico?
El procesamiento semántico es el proceso por medio del cual se organiza la información que se desea transmitir en proposiciones
(que se unirán mediante nexos gramaticales formando en oraciones).
El procesamiento léxico permite asociar las palabras del léxico a las proposiciones y, por tanto, está relacionado con la corrección ortográfica (escritura adecuada de las palabras dentro de las oraciones) 
El procesamiento sintáctico hace referencia a la corrección gramatical de las oraciones.

¿En qué procesos se basa la actividad lingüística?
En comparación con otros procesos no lingüísticos, como pueden ser los procesos de pensamiento, los procesos lingüísticos poseen unas características específicas y surgen en momentos temporales diferentes.
Sin embargo, a pesar de esa diferenciación, la actividad lingüística del individuo se basa en ambos tipos de procesos, es decir, no sólo en los procesos lingüísticos sino también en procesos no lingüísticos. Este hecho se debe a la interdependencia existente entre los diferentes procesos.

¿El lenguaje forma parte del sistema cognitivo?
hay dos términos que se deben diferenciar "sistema cognitivo" y "actividad cognitiva". El lenguaje forma parte del sistema cognitivo del individuo, mientras que su aprendizaje y su uso son procesos que están detrás de la "actividad cognitiva", es decir, de cómo el sujeto construye su propio conocimiento.

¿Qué son las proposiciones?
f. Gram. Unidad lingüística de estructura oracional, esto es, constituida por sujeto y predicado, que se une mediante coordinación o subordinación a otra u otras proposiciones para formar una oración compuesta.
En decir, una proposición es una unidad gramática que consta de sujeto y predicado y que se une a otras proposiciones mediante nexos gramaticales para formar una unidad mayor (oraciones compuestas)

¿Diferencias entre el léxico mental y el acceso léxico?
El “léxico mental” hace referencia al conjunto de palabras conocidas por un hablante, así como las informaciones fonológicas, ortográficas, semánticas, sintácticas y morfológicas asociadas (Seguí y Ferrand, 2000). Por su parte, el “acceso léxico” comprende los procesos de activación y búsqueda de la información contenida en el léxico mental. Esos procesos de activación y búsqueda siguen unos procesos de interconexión neuronal.

¿En qué consiste la estructuración temporal de acciones dirigidas a metas nuevas o complejas que tiene lugar durante la adolescencia?
La "estructuración temporal de acciones dirigidas a metas nuevas o complejas" hace referencia a la planificación a lo largo del tiempo de las tareas que llevan a la consecución de metas u objetivos. Por ejemplo, para un alumno de 2º de Bachillerato una meta a largo plazo puede ser "finalizar una carrera universitaria", para ello deben llevarse a cabo una serie de acciones previas que responden a objetivos más a corto plazo, por ejemplo, aprobar 2º de Bachillerato, superar las Pruebas de Acceso a la Universidad, matricularse en una titulación superior,..., etc.

¿En qué consiste la sinapsis?
1. Las neuronas presinápticas o transmisora y las neuronas postsinápticas o receptoras están conectadas mediante sinapsis.
2. En el momento en que las neuronas presinápticas experimentan un potencial de acción, liberan neurotransmisores en el espacio sináptico.
3. Los neurotransmisores liberados pueden desencadenar alguno de los siguientes procesos:
            a) Que se abran en la membrana postsináptica canales que permitan la entrada de iones positivos en el interior de la célula (por ejemplo, sodio o calcio)
            b) Que se abran en la membrana postsináptica canales que permitan la salida de iones positivos (por ejemplo, potasio)
            c) Que se abran en la membrana postsináptica canales que permitan la entrada de iones negativos (por ejemplo, clorudo)
4. En el primer caso, es decir, si entran iones positivos en el interior de la célula, los neurotransmisores que han desencadenado el proceso se llaman excitadores y la neurona presináptica que los libera se denomina neurona excitadora. La consecuencia de que entren iones positivos en la neurona postsináptica es que se vuelve menos negativa respecto al exterior celular y aumenta la probabilidad de que se despolarice y experimente un potencial de acción.
5. En los otros dos casos, es decir, si salen iones positivos o entran iones negativos, los neurotransmisores que han desencadenado el proceso se llaman inhibidores y la neurona presináptica que los libera se denomina neurona inhibidora. La consecuencia de que salgan iones positivos o entren iones negativos de o en la neurona postsináptica es que se vuelve más negativa respecto al exterior celular y disminuye la probabilidad de que se despolarice y experimente un potencial de acción.

¿Qué son los circuitos de reentrada?
Los circuitos de reentrada hacen referencia a la señalización paralela entre neuronas, permitiendo el establecimiento de conexiones bidireccionales y recíprocas entre las neuronas. En este caso, no existe direccionalidad predeterminada, es decir, las neuronas no tienes funciones de input u output predefinidas.


domingo, 10 de abril de 2011

epistola


Lo podéis descargar pinchando en la imagen o en:

MENS SANA IN CORPORE SANO


Hay trabajos muy sedentarios y si contamos el tiempo que estamos frente al ordenador, sin movernos, llegaremos a tener problemas de salud importantes. Si además añadimos una dieta insuficiente (ricas en grasas, colesterol,...) ¿cómo creeis que vamos a estar físicamente?
Como todos sabemos una vida sedentaria unida a una alimentación mediocre puede derivar en enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc…..
Veamos varios aspectos que deberíamos tener en cuenta.
- Cuidado de nuestra espalda: Ya que  estar muchas horas sentados, es importantisimo que la posición de la espalda sea la correcta. 
- la circulación de las piernas: Al estar tantas horas sentados tenemos que, o bien levantarnos cada x tiempo y andar un rato o hacer ejercicios para facilitar la circulación, o bien tener las piernas elevadas (prefierible combinar las 2 cosas). Debemos tener las piernas elevadas, ya que una sesión puede durarnos perfectamente 2 horas y ademas no podemos pegarnos 8 horas seguidas sin movernos.
Estos hábitos evitarán que nos puedan salir varices y que una falta de circulación puntual nos pueda acarrear un trombo.
Factores que pueden hacer que seamos más propensos a problemas cardiovasculares.
1. La genética: Este es el más importante. 2 sujetos llevando el mismo ritmo de vida y comiendo lo mismo, uno será más propenso a tener una patología cardiovascular que otro. Contra esto no podemos hacer nada,
2. La alimentación: Parte importantísima de todo el proceso. Somos lo que comemos. Comidas saludables y exentas de colesterol y grasas ayudarán a evitar estos problemas. Ademas un control de las ingestas y sus calorias evitarán que vayamos engordando paulatinamente.
3. De todas maneras si nos gusta comer que mejor manera de no privarnos que hacer ejercicio físico. Con ello conseguimos 2 cosas. Si realizamos ejercicios aeróbicos, mejoramos nuestro sistema cardiovascular y además aumentamos el gasto calórico del cuerpo. Con lo cual aumentamos el margen para poder comer mayores cantidades de alimentos.
El ejercicio físico, tiene otros beneficios añadidos, pues es una vía de escape para descargar todo ese estrés y tensión.
Está demostrado científicamente que los sujetos que realizan ejercicio físico regularmente, son menos propensos al estrés y estados depresivos. Y como no el estrés y las mini-depresiones son malas compañeras de viaje y que una parte muy importante es el cuidado del aspecto psicológico.
El dedicar todos los días una hora a realizar ejercicio físico va a beneficiarnos en nuestra manera de afrontar el día a día en las mesas, hayamos ganado o hayamos perdido.
Como ultimo punto hay que añadir el descanso, que es fundamental. La fijación de un horario es esencial. 
No sólo hay que trabajar el cuerpo, sino también la mente, logrando un equilibrio para estar bien en salud física y mental.
Recomendaría a los padres que practicaran ejercicio físico y mental con sus hijos, ya que son el mayor referente para ellos y seria muy beneficioso para su propia salud (seguro que serán mas felices y vivirán más años)

miércoles, 6 de abril de 2011

Bases del aprendizaje



Aqui os dejo un enlace para que practiqueis supuestos examenes relaccionado con esta asignatura.
Esta hecho por un alumno de la UNED


A practicar