P: Diferencias entre cambio cuantitativo y cambio cualitativo?
R:
Cambio cuantitativo se refiere al cambio que se produce solo como consecuencia del acúmulo de mayor cantidad de cosas. Por ejemplo, en el desarrollo cognitivo sería describir el paso de niño a adulto solo porque los adultos tienen una mayor cantidad de conocimiento; en el desarrollo afectivo porque tienen mayor empatía, etc.
Los cambios cualitativos hacen referencia a que no solo cambia la cantidad, sino que cambia la cualidad, es decir, la forma en que se ve el mundo, se procesa la información, se afrontan nuevas experiencias, etc. Por cambio cualitativo también se entiende el cambio en las estructuras (por ejemplo, esquemas de conocimiento) o en la forma de procesar la información, entre otros aspectos.
Tanto Piaget como Vygotsky proponen que el desarrollo es una sucesión de cambios cualitativos porque como consecuencia del paso del tiempo, los niños no solo tienen un mayor conocimiento, una mayor empatía, etc. (en cantidad), sino que cambian sus esquemas (en el caso de Piaget) o sus estructuras (según Vygotsky), lo que les posibilita una mejor adaptación al medio.
R:
La asimilación se da cuando se introducen acciones o conceptos nuevos dentro de un mismo esquema sin que tenga éste que modificarse. Por ejemplo, un bebé aprende a coger un sonajero y ese mismo esquema lo emplea con éxito para coger un biberón, un rotulador o un peine. Está asimilando conocimiento nuevo a un mismo esquema de acción.
Acomodación es cuando se cambia la estructura del esquema como consecuencia de la asimilación de nuevos conocimientos. Cuando el bebé ya tiene un esquema de agarre del sonajero, pero ahora quiere tomar una pelota, ha de cambiar su esquema a otro para objetos redondos, porque el anterior de objetos estrechos ya no le sirve. Modifica la posición de los dedos y así logra otro esquema de prensión para objetos redondos.
P: Qué entendemos por Psicología evolucionista?
R:
De una forma rápida y sencilla, podemos asociar Psicología evolucionista a Teoría de la Evolución de Darwin. Así pues,la Psico. Evolutiva y la Psico. evolucionista, no son los mismo. La primera es nuestra disciplina y se ocupa de estudiar el desarrollo humano a lo largo de la vida. La segunda es la teoría que intenta explicar cómo surgen las capacidades humanas a través de las influencias genéticas que el hombre ha heredado a lo largo de la evolución de las especies.
La Psico. evolucionista puede asimilarse a la filogenia, que se ocupa del estudio de la especie. La Psico. Evolutiva puede relacionarse con la ontogenia, que se ocupa del estudio del ser humano.
R:
La intersubjetividad es, como puede comprobarse en el glosario, la capacidad para compartir representaciones ( es decir, ideas sobre las cosas) y poder comunicarse. Cuando dos personas intentan comunicarse, necesitan compartir al menos ciertos significados. Eso es la intersubjetividad.
Cuando el adulto se comunica con el bebé, se crea este tipo de interacción pero en un sentido afectivo. La intersubjetividad entre el adulto y el bebé se basa en compartir estados afectivos más que ideas o representaciones y, a partir de ahí, se va estableciendo una comunicación cada vez más compleja.
Cuándo surge la intersubjetividad en el bebé, es decir, cuándo entiende el bebé que comparte un estado afectivo con el adulto, es una cuestión que sigue debatiéndose. Algunos autores defienden que es innato y otros mantienen que hay que esperar hasta los 9 meses.
R:
Gesto protodeclarativo: gesto comunicativo para compartir la atención de adulto sobre algo interesante para el bebé. Son gestos comunicativos que producen los niños para conseguir y compartir la atención con el adulto sobre algún objeto o evento interesante. Por ejemplo, el gesto de señalar a un objeto para que el adulto repare en él, o hable sobre él.
Gesto protoimperativo: gesto comunicativo para conseguir del adulto algo que desean. Se hace para solicitar que el adulto realice una conducta de acercamiento, entrega o facilitación de un objeto que el niño desea alcanzar o poseer y no puede por sí solo.
Referencia social: fenómeno relativo a la búsqueda por parte del bebé de información en la expresión emocional del adulto. Se observa cuando el bebé encuentra una persona, situación u objeto ambiguo y no sabe cómo actuar ante él.
Esquema triádico único: manifestación de la intersubjetividad secundaria que permite la aparición de los signos de señalamiento protoimperativos y protodeclarativos.
R:
El desfase horizontal se refiere al hecho observado de que dos tareas que deberían resolverse al mismo tiempo porque -aparentemente-, tienen la misma estructura, se resuelven, de hecho, con desfase temporal. La Psicología del Desarrollo trata de explicar a qué se debe este desfase temporal. Primero lo describe y luego intenta explicarlo.
El desfase vertical es algo mucho más general y es un fenómeno universal. Siempre, no hay excepciones, las personas comienzan a hacer cosas, por ejemplo, a conjugar los verbos, muchísimo tiempo antes de saber que lo hacen y que lo hacen bien. Hay un desfase vertical permanente entre "yo sé hacer algo" y "yo sé que sé hacer algo". Es el paso que va de la acción a la toma de conciencia de la acción.
P: Capítulo 3: qué significa el valor semiótico?
R: La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos.Por lo tanto, las palabras son semióticas porque son signos, no símbolos. Los gestos de indicación pueden ser intencionales y semióticos porque son signos (semióticos) que tienen una finalidad o propósito. Son además signos intencionales porque cuando se hacen se refieren a un contenido mental (pedir "algo" o llamar la atención sobre "algo"). Se dice que la conducta comunicativa en los bebés es intencional cuando quieren comunicarse acerca de algo, de un contenido mental (p.ej. saben que quieren un juguete) e intencionada (cuando son capaces de pedirlo señalando) aún cuando todavía no tienen lenguaje y semiótica cuando utilizan signos para ello (ej. Señalar).
En realidad se trata de una distinción entre intencionalidad psicológica --la que normalmente conocemos-- que significa hacer algo con un determinado propósito (acciones intencionadas) y el concepto filosófico de intencionalidad, según el cual nuestros estados mentales son intencionales si se refieren a un contenido concreto, es decir, si versan o tratan sobre algo en concreto.
P: Durante el desarrollo de la primera infancia, qué son las habilidades pragmáticas?
R:
Las habilidades pragmáticas son aquellas que tenemos las personas para interpretar lo que alguien pretende comunicar y que para ello necesitamos tener en cuenta una serie de información acerca del interlocutor, el contexto, usos del lenguaje, los distintos significados de las palabras, tono en el que se habla...
Por ejemplo, llega fin de mes y me llega la nómina y después de echarle un vistazo digo "Que contenta me tiene mi jefe". Si tu no me ves la cara ni escuchas mi tono de voz ¡¡¡##@@@zzzgggrrrr!!!!! ni trabajas en mi empresa pensarás que tengo un cielo de jefe y que tengo una gran suerte por trabajar a su lado. La interpretación puede ser errónea.
P: Características del pensamiento preoperatorio, según Piaget
R:
- Egocentrismo infantil dificultades de comunicación, razonamiento infantil basado en su propio punto de vista, problemas para entender nociones relativas, habla egocéntrica
- Dificultad del pensamiento infantil de conservación, dificultades en las tareas de conservación (centración, irreversibilidad y yuxtaposición) La yuxtaposición es una característica del pensamiento preoperatorio que consiste en yuxtaponer los argumentos sin conectarlos.
- Dificultad del pensamiento sincrético, tendencia a concebir la realidad de manera global e interconectada. El razonamiento sincrético consiste en explicar unos acontecimientos en función de otros simplemente porque coocurren y por lo tanto interpretan que se implican recíprocamente. Por ejemplo, atribuir el color amarillo del sol a que está en el cielo.
- Dificultad del pensamiento figurativo, realismo, animismo y Artificialismo
P: Cuándo se empieza a aprender/adquirir el lenguaje?
R: Desde una posición constructivista el lenguaje se empieza a adquirir desde que se escuchan los primeros sonidos lingüísticos, es decir, desde el útero materno, pero no se puede hablar de intencionalidad comunicativa hasta los 8-12 meses.
P: Un ejemplo de zona de desarrollo próximo?
R: un niño sabe ya sumar, pero sin llevar, y con la ayuda de un adulto o de un compañero más capaz, aprende a sumar llevando.
P: Inducción, deducción, abducción.
R:
Las inferencias deductivas van de lo general a lo particular. Ej. Todos los hombres son mortales (general), yo soy un hombre (particular), luego la inferencia es que yo soy mortal (inferencia).
Las inferencias inductivas van de lo particular a lo general. Yo soy mortal, yo soy un hombre (particular) luego todos los hombres son mortales (inferencia).
La abducción es un tipo de razonamiento que, ante una consecuencia dada, por ejemplo la observación de un determinado síntoma en una enfermedad, trata de buscar explicaciones causales del mismo (ej. infección, tumor, etc.).
P: Diferencia entre comunicación intencional y no intencional?
R: Para la mayoría de los estudiosos de la adquisición del lenguaje, sólo se puede hablar de comunicación intencional cuando aparecen los primeros gestos de señalamiento protoimperativos y protodeclarativos. Esto no quiere decir que antes de este momento no haya comunicación, si bien sería no intencional. En este sentido, comunicación no intencional parece existir casi desde el momento del nacimiento.
P: Capacidad de abstracción en lo que respecta a la formación del autoconcepto
R:
El autoconcepto es la descripción de los atributos que una misma considera que la caracterizan.
Para hacer eso se necesita pensar más allá de lo dado, de lo percibido, de lo observable. Eso significa abstraer. A partir de las conductas de una misma se abstrae o se sintetiza o se elabora o se generaliza un atributo, una característica, un perfil, etc.
P: Sobre el desarrollo ontogenético.
R: El desarrollo individual sería una "recapitulación" del desarrollo de la especie. Esto no es un dogma de fe. La ontogénesis "recapitula", pero sólo en un cierto sentido, el desarrollo filogenético.
P: Diferentes tipos de egocentrismo.
R:
El egocentrismo se expresa a lo largo del desarrollo de varias formas distintas:
egocentrismo sensorio motor
egocentrismo preoperatorio
egocentrismo adolescente
egocentrismo adulto.
La superación de cada uno de estos egocentrismos conduce a una etapa superior de desarrollo intelectual
P: Pensamiento preconvencional, convencional y postconvencional.
R:
Convencional se refiere a los valores predominantes, hegemónicos o mayoritarios en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico.
Cuando se aplica el prefijo pre se hace para indicar que la persona está por debajo de las convenciones imperantes.
Cuando se aplica el prefijo post, que la persona va más allá de valores vigentes.
P: Intencional-Intencionado.
R:
Intencionado, no es un término técnico como sí lo es intencional. Se refiere a tener un propósito.
Una conducta, si tiene intención, es decir, si tiene un propósito deliberado, entonces, podemos decir que es intencional. Si no hay una intención, o sea, si no tiene propósito entonces, probablemente, no sea intencional tampoco.
Son dos cosas distintas pero que van unidas de alguna forma.
P: Valoración de la ZDP?.
R: Para determinarlo, una posibilidad es elegir una tarea y observar lo que el niño es capaz de realizar por sí mismo (nivel de desarrollo real) y compararlo con lo que puede llegar a resolver si un adulto o un niño más capaz le ayudan a hacerlo (nivel de desarrollo potencial). Por lo tanto, no es necesario utilizar ningún test para medirlo.
P: Habla egocéntrica.
R:
Para Piaget es una manifestación de una limitación cognitiva.
Para Vygotski es un paso necesario para llegar a la integración plena entre pensamiento y habla.
P: Conceptos de Desfase horizontal y Desfase vertical
R:
El desfase horizontal se refiere al hecho observado de que dos tareas que deberían resolverse al mismo tiempo porque -aparentemente- tienen la misma estructura, se resuelven, de hecho, con un desfase temporal. La psicología del desarrollo trata de explicar a qué se debe este desfase temporal. Primero lo describe y luego intenta explicarlo.
El desfase vertical es algo mucho más general y es un fenómeno universal. Siempre, no hay excepciones, las personas comienzan a hacer cosas, por ejemplo, a conjugar los verbos, muchísimo tiempo antes de saber que lo hacen y que lo hacen bien. Hay un desfase vertical permanente entre: "Yo sé hacer algo" y "Yo sé que sé hacer algo". Es el paso que va de la acción a la toma de conciencia de la acción.
P: Qué se entiende por dualismo?
R: Con el término dualismo, nos referimos a algo que es muy habitual en cualquier campo de la realidad. Cada fenómeno se puede ver de dos formas distintas, desde dos perspectivas distintas, se puede intentar explicar de dos formas distintas. Muchas veces, la solución está en reunir o integrar esas dos formas en una superior.
P: Qué entendemos por jerarquía de apego?
R:
La jerarquía de apegos se refiere al hecho de que aunque puede haber varias figuras de apego, y no sólo una, no todas tiene la misma fuerza. Hay un orden jerárquico desde la figura de apego más fuerte a la más débil.
Además se puede tener un apego seguro con una figura de apego y un apego inseguro con otra figura de apego.